Los españoles aseguran haber reducido su gasto en alimentación tanto fuera como dentro del hogar. Lo pone de relieve la “Encuesta sobre Hábitos de Consumo 2018”.
Los consumidores españoles muestran un comportamiento más “cauto” y “prudente” en 2018 a la hora de llenar su cesta de la compra y aseguran haber reducido su gasto en alimentación tanto fuera como dentro del hogar.
Así se desprende de la “Encuesta sobre Hábitos de Consumo 2018” presentada, basada en las entrevistas a 3.100 familias de todas las regiones españolas y elaborada en el marco de un foro en el que participan las asociaciones de consumidores CECU, FUCI, UNAE y Cauce, junto con la cadena de supermercados Mercadona.
De acuerdo con el informe, el 31 % de los participantes reconoció que busca más las ofertas que el año anterior, un 21 % aprovecha más la comida y un 14 % redujo su gasto en alimentación.
Además, el porcentaje de encuestados que come o cena fuera de casa al menos una vez a la semana cayó dos puntos, hasta el 37 %, mientras que quienes lo hacen con una periodicidad inferior aumentó en esa misma proporción, hasta el 39 %.
Cercanía (17 %), calidad (16 %) y precio (13 %) son los factores más importantes para los españoles a la hora de decidir dónde hacen la compra, y se observa una subida relevante en la importancia de las ofertas y promociones, dato clave para el 7 % de los consumidores.
La mayoría elige el supermercado para llenar la cesta (62 %), en niveles similares a los del año anterior, mientras que crece el hipermercado (17 %, cuatro puntos más que en 2017) y bajan los pequeños comercios y mercados municipales.
En este sentido, también la compra de alimentación por Internet se eleva y es una vía elegida “habitualmente” por el 5 % de los encuestados, frente al 3 % del ejercicio anterior, reflejo de que el consumidor ha mejorado su percepción sobre este canal.
El estudio refleja la preferencia de los consumidores por el producto fresco y apunta a un aumento del consumo de carne frente a la caída del pescado, bajada esta ultima compensada por un repunte del congelado.
Los autores del documento han destacado que se observa cierta “contradicción” en el consumidor, que dice mantener hábitos alimentarios saludables que después no se corresponden con sus respuestas.
La preocupación por el consumo de azúcar es visible en la encuesta, ya que se ha duplicado en dos años el número de entrevistados (del 16 al 30 %) que considera este capítulo como el contenido nutricional que más les interesa a la hora de comprar comida.
Expertos y representantes de las asociaciones de consumidores han coincidido en apuntar al peligro que supone la “desinformación” y las “fake news” (noticias falsas) en materia de nutrición, además de apostar por la mejora del etiquetado para que sea comprensible para el ciudadano medio, ya que una cuarta parte de la muestra considera esta información “confusa”.
EFEAGRO
MINIATURE PINTXOS CONGRESS acogerá este mes de marzo la primera edición del...
Enofusión, el Congreso Internacional del Vino celebrado en el contexto de la...
Existe una relación muy estrecha entre la gastronomía y el amor. Según una...
Principal feria del comercio internacional de frutas Las ramas de todo el...
Feria internacional de alimentos, bebidas y materias primas...
Gulfood es la exposición líder en Oriente Medio, dedicada a los servicios de...
San Valentín 2019 puede ser una fecha que marca a las parejas en su calendario...
Eliminar el uso del plástico es un paso decisivo en el camino para conservar...
Comer y beber es algo que une a las personas, a las naciones y a generaciones...
En la era en la que la comida ya no tiene sólo que ser sabrosa sino bonita e...
La cata de queso es todo un arte, donde entran en juego todos los sentidos...
Ángel León, el cocinero de Aponiente, considera que hay un antes y un...
Flor de Caña ha desembarcado en España a lo grande. El ron Premium de...
Mucho más para ver en la 7ª edición de Free From Functional Food &...
El Consejo Regulador de Cava junto con el Institut del Cava, Pimecava, las...