El distintivo, elaborado por el Gobierno autonómico, espera aglutinar a un millar de productores cántabros, de los 1.300 que cuentan en la actualidad con algún indicativo de protección o distinción de calidad, que destacan por su "excelencia" y sean un "símbolo" agroalimentario.
Así, podría optar a esta marca denominaciones de origen protegida (los quesos de nata y picón Bejes-Tresviso y los quesucos y miel de Liébana), indicaciones geográficas protegidas (la carne, el sobao y los vinos de la costa y de Liébana), marca de calidad controlada (como pimiento de Isla, carico montañés, huevos de gallinas camperas, patatas, orujo, arándanos, etc), o producción ecológica (leche, carnes, conservas, frutas, hortalizas o sidra, entre otros).
Además, a esta nueva marca, que estará disponible y en el mercado de forma inmediata, también podrán acogerse comercios o establecimientos hosteleros que vendan u oferten productos igualmente reconocidos con el sello.
La decisión de conceder o no esta garantía será adoptada en el seno de la comisión de 'Alimentos de Cantabria', según han explicado el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, y el director de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), Fernando Mier, en una rueda de prensa en la que han estado acompañados por la directora general de Pesca, Marta López.
Oria ha destacado que el nuevo sello contribuirá a potenciar el mercado agroalimentario, ya que pondrá a disposición de los consumidores productos elaborados y transformados en Cantabria, favoreciendo así los circuitos cortos de producción y los productos de 'kilómetro cero'.
Con esto se persigue transmitir al consumidor "el orgullo de lo nuestro", es decir, de los alimentos cántabros "merecedores" de este sello, con el que podrán ser identificados y demandados bajo una imagen común.
En este sentido, Oria ha señalado que se ha modificado la conducta a la hora de llenar la cesta de la compra, ya que el cliente busca "cada vez más calidad" y apuesta por productos de la tierra, de Cantabria.
Al tiempo, se contribuirá a potenciar un sector "pujante" que, como ha indicado Oria, representa el 22,1% del PIB industrial y genera 6.700 empleos, en su mayoría femeninos, y que ha experimentado además un crecimiento anual del 9 puntos porcentuales.
Todo ello en una región que cuenta con 501 industrias del ramo, de las que el 26% son de transformación de productos pesqueros, aunque también hay numerosas empresas dedicadas a la producción láctea y sus derivados, y casi medio centenar de industrias cárnicas.
Por su parte, el director de la Odeca ha detallado que en cuando se publique y apruebe el correspondiente decreto, la nueva marca podrá ser solicitada por productores, para que la comisión de valoración analice el "grado de arraigo" del producto a Cantabria.
"Inmediatamente" estará en el mercado para su lanzamiento y a continuación podrán optar al sello comercios y establecimientos hosteleros, que se incorporará a cartas de restaurantes o en desayunos de hoteles basados en productos cántabros, por ejemplo.
La directora de Pesca ha señalado que hasta ahora han mostrado "mucho interés" por este sello en el sector lácteo, para identificar el origen de la producción de los ganaderos cántabros.
Europa Press
Esta fruta del olivo es alta en vitamina A: incrementa la regeneración...
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de...
El enoturismo puede ser la llave para que los jóvenes accedan a la cultura de...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Históricamente la fermentación ha sido una herramienta clave como método de...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
Las familias de la Unión Europea gastaron en 2018 algo más de un billón de...
En España, cuando llegan las Navidades, son días para darse caprichos y...
El Mercado de San José, popularmente conocido como La Boquería, es un mercado...
Freixenet lanza oficialmente la estrategia digital de su campaña de Navidad...
Parece inevitable que en días de reuniones navideñas, donde las comidas son...
Pescanova trae de vuelta a “El Calvo” de la Navidad como protagonista de...