El próximo 15 de junio es cuando se celebra el Día Mundial de la Tapa. En diferentes ciudades del mundo presentan un programa de lo más completo y varios de sus bares y restaurantes ofrecerán tapas a precios especiales, organizarán concursos, catas y otras actividades.
Aquí en España también celebramos este día con todo tipo de platos en miniatura con diferentes grados de sofisticación, pero desde siempre en nuestro país ha existido la costumbre de ir de tapas y estas son algunas de las tapas más típicas que podemos encontrar:
Patatas bravas y patatas alioli
Son patatas fritas cubiertas de una sabrosa salsa. La brava es picante y la alioli se elabora principalmente con aceite de oliva y ajo.
Tortilla española
Se suele pedir como “pincho de tortilla”. La más tradicional se prepara con huevo, patatas y aceite de oliva, pero son muchos los que añaden también cebolla.
Jamón
Si es ibérico, mejor. Es uno de los productos españoles que más gusta a quienes nos visitan y en tapas se suele acompañar de pan o picos y colines (pequeñas porciones de pan crujiente típicas de España).
Queso
En España hay muchas variedades y lo común es que te ofrezcan un queso local. Algunos muy conocidos son el Manchego (típico de Castilla – La Mancha), el Idiazábal (País Vasco), el Roncal (Navarra), el Mahón (Islas Baleares) o el Majorero (Islas Canarias).
Olivas
Son aceitunas y las más populares se sirven encurtidas. De hecho, los encurtidos en general son habituales en las tapas. También hay olivas rellenas (normalmente de anchoas o pimientos).
Calamares
Rebozados con aceite de oliva y servidos calientes. Son populares en todo el país, especialmente en forma de anillo.
Croquetas
Aunque las de jamón son las más tradicionales, las vas a encontrar con rellenos cada vez más populares como setas, centolla, calamares, gambas, bacalao o variedades de queso de sabor potente como el Cabrales.
Mejillones
Se elaboran principalmente al vapor y se pueden servir con limón o acompañados de tomate, cebolla y pimiento muy picados y aliñados.
Pan tumaca
Pan, tomate, aceite de oliva, ajo (opcional) y sal. Es típico de Cataluña, donde también se le llama “pa amb tomàquet”. Según los gustos, se le puede añadir jamón, embutidos, tortilla, o quesos.
Morcillas y chorizos
Son, junto al jamón, dos de los embutidos procedentes del cerdo más populares en las tapas. La primera se hace con arroz y los segundos se preparan, por ejemplo, a la brasa o cocidos a la sidra. Otras tapas del cerdo también populares son el picadillo (carne picada y adobada) los chicharrones y los torreznos, elaborados principalmente con el tocino.
Gilda
Es un clásico del País Vasco, en donde a las tapas se las llama “pintxos”. Es un pincho o banderilla compuesto de anchoa, oliva y guindilla.
Huevos rotos
También se los conoce como “huevos estrellados” y son huevos fritos con la yema bastante líquida y colocados sobre una cama de jamón y patatas fritas. Al romperse o “estrellarse” los huevos, la yema cubre al resto de ingredientes. Se suele acompañar de pan para “mojar” con la yema del huevo. También hay otras versiones populares que sustituyen el jamón por gulas, gambas u otros embutidos provenientes del cerdo.
Sepia
A la plancha y acompañada de mahonesa o salsa alioli. En muchos sitios, son populares los chopitos fritos (parecido a la sepia pero de menor tamaño) y que en Andalucía se les conoce como “puntillitas”.
Paella
Es la receta más popular de la Comunidad Valenciana y su principal ingrediente es el arroz, que se acompaña de productos de la huerta y, según el caso, carnes o frutos de mar.
Pulpo a feira
Se sirve habitualmente en una tabla de madera y es propia de Galicia. Por ello, se la conoce como “pulpo a la gallega”. Se presenta cocido y troceado, espolvoreado con sal y pimentón y acompañado de aceite de oliva.
Papas arrugadas
Las vas a saborear sobre todo si visitas Canarias, donde la acompañan de mojo (salsa autóctona de sabor intenso). Las más famosas se preparan con una pequeña patata de la zona que se cuece con abundante sal.
Pescaíto frito
Pescado fresco rebozado con aceite de oliva. Son más comunes sobre todo en Andalucía, donde los sirven con frecuencia en un cucurucho de papel y con un sabroso adobo. Ahí también se le conoce como “bienmesabe”.
Ensaladilla
Es un plato frío y se prepara con patatas cocidas, mahonesa, atún, huevo y diversas hortalizas y legumbres muy troceadas, como zanahoria, guisantes o judías.
Migas
Lleva principalmente pan desmenuzado y frito con aceite de oliva y numerosos ingredientes que suman sabor al plato. Éstos pueden ser chorizo, panceta, pimientos, ajos, cebollas… Existen muchas variantes, algunas añaden uvas, otras sustituyen la carne por bacalao
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha anunciado este...
En este artículo publicamos una guía de los superalimentos más en boga en...
Esta fruta del olivo es alta en vitamina A: incrementa la regeneración...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Históricamente la fermentación ha sido una herramienta clave como método de...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
Unos jóvenes emprendedores valencianos han inventado y patentado un cuchillo...
Santoña es, por antonomasia, la cuna de la anchoa y el lugar donde se producen...
Las familias de la Unión Europea gastaron en 2018 algo más de un billón de...
Freixenet lanza oficialmente la estrategia digital de su campaña de Navidad...
Parece inevitable que en días de reuniones navideñas, donde las comidas son...
Pescanova trae de vuelta a “El Calvo” de la Navidad como protagonista de...