Según un informe de la consultora AT Kearney, basado en entrevistas realizadas a diversos expertos, la producción de carne convencional tiene un fuerte impacto ambiental: emisión de gases de efecto invernadero, destrucción de hábitats naturales, contaminación de ríos y océanos… Esto, unido a la creciente preocupación por el bienestar animal y el aumento de la población mundial, conlleva la búsqueda de soluciones alternativas. El mencionado estudio afirma que en 2040, el 35% de la carne será cultivada y el 25% de origen vegetal.
En este nuevo escenario, surgen compañías como Biotech Foods, que nace con el propósito de “ofrecer una estrategia de producción de proteína animal alternativa a la ganadería convencional”, afirma Mercedes Vila, doctora en Física de Materiales y fundadora de la empresa. “Nuestro objetivo es ser un fabricante de referencia en esta nueva industria”, añade.
La carne cultivada es una denominación que alude al proceso que se lleva a cabo para obtener tejido muscular mediante cultivo celular. A nivel internacional se denomina también ‘clean meat’ y se trata de “un tipo de carne 100% natural, obtenida preservando el bienestar animal, sostenible y con 0% de contenido graso”, explica Vila.
El proceso comienza con la extracción de las células de un animal, sin sacrificarlo ni dañarlo. A continuación, se coloca esa extracción en un ambiente controlado de humedad y temperatura para que forme tejido a través de un proceso natural de proliferación celular. El resultado final es una masa muscular de alto contenido proteínico y libre de grasas. “Las células extraídas de un cerdo en un año pueden producir lo mismo que 400 cerdos”, resalta Mercedes Vila.
La fundadora de Biotech Foods asegura que este proceso implica una “notable reducción del impacto medioambiental, ya que la carne cultivada consumirá un 99% menos de tierra, un 75% menos de agua y producirá un 90% menos de emisiones que otro producto cárnico similar”. Asimismo, los beneficios para la salud son notables, porque este tipo de carne está “libre de químicos, no contiene antibióticos de ningún tipo y no está expuesta a crisis alimentarias”, recalca Vila.
El mejor plato con Trufa Negra del mundo es un Roast beef con salsa de...
Sarrión acoge los primeros días de diciembre una nueva edición de Fitruf,...
“La olivicultura internacional. La necesidad de creación de valor añadido:...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
El zumo de apio se ha convertido en el nuevo "superalimento" de moda....
El singani es un destilado de uva boliviano que poco a poco está empezando a...
Uno de cada cuatro españoles gastará más de 30 euros de media en turrón por...
La guindilla es el oro rojo de la mesa. Cuenta con millones de consumidores...
Pescanova trae de vuelta a “El Calvo” de la Navidad como protagonista de...
Borges presenta la campaña Menos ruido y más nueces con el objetivo de...
En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a...