33ª edición del certamen apícola celebrado en la localidad asturiana de Boal, quelos dias 2 y 3 de Noviembre se celebra en la capital de la miel.
Son numerosas las actividades que tienen lugar durante estas fechas: exposiciones, venta de miel, conferencias, torneo de bolos, exhibición de deportes tradicionales asturianos, así como actuaciones musicales y teatrales. Talleres y concursos para los más pequeños completan la carta de este dulce menú.
La primera edición de esta feria tuvo lugar en el año 1986. Originariamente, era una feria dominada por la exposición y venta de productos apícolas, principalmente miel, teniendo lugar conferencias paralelas de interés para el sector de la apicultura.
La miel es un producto muy nutritivo con importantes características terapéuticas, totalmente natural, que producen las abejas cogiendo el néctar de las plantas y transportándolo hasta la colmena en una parte de su aparato digestivo, llamado buche de la miel. Las abejas realizan varios trasvases con la miel hasta que está completamente maduro y proceden a su conservación mediante un sellado hermético con una fina capa de cera.
Este producto es un excelente sustituto del azúcar en repostería e infusiones. Por su poder antiséptico y cicatrizante se emplea tópicamente en quemaduras, heridas y úlceras en la piel.
La Fiesta del Orujo se realiza el segundo fin de semana de noviembre en la localidad de Potes, Cantabria. Unas fechas para revivir la antigua tradición de destilar orujo, es una celebración que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Esta festividad, que comenzó en 1991, consiste en la degustación del orujo que se produce en esta comarca, acompañado de música tradicional y mercados tradicionales en el marco incomparable de los Picos de Europa.
Cada año se galardonan a uno o varios personajes como “orujeros mayores”, encargados de leer el pregón y participar activamente en el festival con conferencias y sobre todo con el encendido de las alquitaras. Se otorga la “Alquitara de Oro” a la marca que ha producido mejor el orujo del año.
XXVII edición del “Tostón popular” de Ojén (Málaga), un día donde el olor a castañas asadas se apodera de la plaza del pueblo. Desde tempranas horas gente de todas las edades se acerca al lugar donde se asan las castañas para llevarse un cucurucho de castañas, acompañadas de buen aguardiente, de buen tocino y de pitanzas tradicionales. Con los años se han incorporando elementos a esta tradición como los juegos populares o la gastronomía tradicional.
El origen de esta celebración está en los días de recolección de la castaña en los parajes de Juanar y El Puerto. Las familias y amigos acudían a primeros de noviembre a pasar un día en el campo, donde se asaban las castañas y se bebía aguardiente.
Se celebra el 10 Noviembre
11ª edición de la Feria de la Cerveza (Feria Cervisia), que tendrá lugar los días 16 y 17 de Noviembre en la Fira de Lleida.
Se pretende dinamizar el mundo gastronómicio leridano ofreciendo multitud de actividades relacionadas con la cerveza, como actuaciones en directo, conferencias, sorteos y degustaciones de caracoles y otros productos típicamente leridanos.
34ª edición de la Fiesta del Mosto, una celebración que nació para homenajear la labor vitivinícola de Atajate, Málaga. Es un día en el que se reparten miles de litros de mosto de diferentes variedades de uva de forma gratuita, entre vecinos y visitantes.
Los festejos comienzan, en la plaza del pueblo, con una verbena que dura hasta altas horas de la madrugada. Mientras se ofrece al público la degustación del mosto recién fermentado. Una antigua tradición, recuperada en 1985, en la que terminada la vendimia, los vecinos repartían mosto.
Esta fiesta se realiza el último sábado de Noviembre, la razón de elegir esta fecha es por el período de tiempo que requiere el proceso del Mosto. Desde la vendimia pasando por la pisada de uvas y prensa. Este exquisito líquido deberá pasar 40 días fermentando en barril o garrafa. Una vez transcurridos esos días, se procede a cambiar el Mosto a otro depósito limpio, es la fase conocida como “trasiego”.
El mejor plato con Trufa Negra del mundo es un Roast beef con salsa de...
Sarrión acoge los primeros días de diciembre una nueva edición de Fitruf,...
“La olivicultura internacional. La necesidad de creación de valor añadido:...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
El zumo de apio se ha convertido en el nuevo "superalimento" de moda....
El singani es un destilado de uva boliviano que poco a poco está empezando a...
Uno de cada cuatro españoles gastará más de 30 euros de media en turrón por...
La guindilla es el oro rojo de la mesa. Cuenta con millones de consumidores...
Pescanova trae de vuelta a “El Calvo” de la Navidad como protagonista de...
Borges presenta la campaña Menos ruido y más nueces con el objetivo de...
En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a...