El txakoli comienza a hacerse un hueco destacado en Estados Unidos, un mercado en el que no es nada fácil penetrar por la gran regulación que lo caracteriza en materia de exportaciones. Concretamente en New York, cuna de paladares exigentes y elitistas, que han sabido reconocer la calidad de ese “vino del mar” todavía desconocido para el gran público, cuyos primeros testimonios escritos de su existencia datan del siglo IX. Un vino al que, debido al desconocimiento, todavía acompaña una etiqueta anticuada en muchos puntos del Estado, donde es considerado un producto basto, ácido e incluso de mala calidad.
“Es un vino de moda que está teniendo un impulso fuerte en el ámbito internacional”, reconoce María Fernández de Romarategui, responsable del área de Internacionalización de la Cámara de Álava. La última experiencia en Prowein ha servido para constatar esta tendencia. También, las misiones inversas que han realizado profesionales japoneses del mundo del vino a bodegas de txakoli. Japón es, de hecho, uno de esos mercados cada vez más emergentes para el txakoli, ya que es un vino que marida muy bien con la rica gastronomía nipona. Para la cooperativa Goianea, elaboradora de Txakoli Uno, Estados Unidos es el principal cliente internacional y Japón puede ser otro muy relevante en un futuro no muy lejano. En Prowein ya se dieron contactos que el tiempo dirá si fructifican.
“Curiosamente, es más difícil hacer la primera venta que la segunda. Los importadores buscan algo nuevo, diferente, y lograr ese primer contacto comercial es más aseguible. Luego llega el momento crítico”, matiza, no obstante, Fernández de Romarategui. De cara a los años posteriores, el reto para el txakoli alavés debe ser, a juicio de la técnica de la Cámara de Álava, seguir creciendo, “aprovechando la moda, cogiendo esa ola” en la que está inmerso.
La misión, “consolidarse como un vino de referencia”. Actualmente, en el ámbito vasco, los ritmos productivos del txakoli se mantienen en alrededor de 350.000 botellas al año. Desde 2010, la Denominación de Origen Arabako Txakolina cuenta ya con siete bodegas inscritas y un total de 100 hectáreas de viñedos propios.
Fuente: Noticias de Alava
El mejor plato con Trufa Negra del mundo es un Roast beef con salsa de...
Sarrión acoge los primeros días de diciembre una nueva edición de Fitruf,...
“La olivicultura internacional. La necesidad de creación de valor añadido:...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
El zumo de apio se ha convertido en el nuevo "superalimento" de moda....
El singani es un destilado de uva boliviano que poco a poco está empezando a...
Uno de cada cuatro españoles gastará más de 30 euros de media en turrón por...
La guindilla es el oro rojo de la mesa. Cuenta con millones de consumidores...
Pescanova trae de vuelta a “El Calvo” de la Navidad como protagonista de...
Borges presenta la campaña Menos ruido y más nueces con el objetivo de...
En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a...