El consumo de vino en alimentación creció un 5,2% en valor en 2016, hasta los 1.026,1 millones de euros y un 0,3% en volumen, hasta los 379,4 millones de litros, impulsado por la buena marcha de los vinos con denominación de origen y espumosos y cavas, según los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv)
En concreto, los espumosos y cavas y los vinos con denominación de origen no espumosos son los productos que lideran el crecimiento del consumo en este canal, ya que se consumieron 140,4 millones de litros de vino tranquilo con DOP y se gastaron 560 millones de euros en este tipo de producto, a un precio medio de 3,99 euros por litro. Con respecto a 2015, se registra un aumento del 2% en volumen y del 5,8% en valor, lo que lleva a un aumento del precio medio del 3,6%.
Respecto a los espumosos y cavas, estos aumentan un 18,6% en volumen, hasta los 27,7 millones de litros, y un 19,9% en valor, hasta los 145,7 millones de euros, gracias a un extraordinario mes de diciembre, lo que supone un aumento para el precio medio del 1,1% hasta los 5,37 euros por litro.
El informe muestra que se registra una evolución negativa para los vinos tranquilos sin DOP en términos de volumen, cuyo consumo en alimentación cayó un 3,2% en volumen, hasta los 178,6 millones de litros, aunque creció un 0,6% en valor, hasta los 218,5 millones de euros, con un precio medio un 4% superior (1,22 euros por litro).
El Observatorio ha señalado que estudiando la evolución de las cifras desde 1999, la facturación alcanzada en 2016 supone subida del 5,2% respecto del año anterior, pero queda todavía lejos de las registradas en el período 2008, récord con 1.132 millones de euros, al 2014.
Sin embargo, en volumen, y pese a la estabilidad en 2016, la caída es más pronunciada en el medio plazo, con solo un pequeño remonte en 2007, pero continuada desde 1999, cuando se situó en 606 millones de litros de consumo de vino en los hogares españoles.
En este artículo publicamos una guía de los superalimentos más en boga en...
Esta fruta del olivo es alta en vitamina A: incrementa la regeneración...
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Históricamente la fermentación ha sido una herramienta clave como método de...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
Unos jóvenes emprendedores valencianos han inventado y patentado un cuchillo...
Santoña es, por antonomasia, la cuna de la anchoa y el lugar donde se producen...
Las familias de la Unión Europea gastaron en 2018 algo más de un billón de...
Freixenet lanza oficialmente la estrategia digital de su campaña de Navidad...
Parece inevitable que en días de reuniones navideñas, donde las comidas son...
Pescanova trae de vuelta a “El Calvo” de la Navidad como protagonista de...