En 2016 las familias españolas gastaron una media de 189,26 euros en la compra de bebidas alcohólicas en tiendas y supermercados, según un estudio realizado por la Consultora AIS Group a partir de sus indicadores Habits Big Data. Del total de gasto, la partida más elevada corresponde al vino, 82,62€, seguido de la cerveza, 76,55€, y de los licores y bebidas espirituosas, 30,10€. Por comunidades autónomas, las familias que más gastaron fueron las de Baleares, con una media de 278,79€ y las que menos las extremeñas, con una media de 131€.
Tras las de Baleares, las familias catalanas fueron las que destinaron un presupuesto mayor a la compra de bebidas alcohólicas, 219,84€, seguidas de las de Murcia (206,63€), las de Madrid (203,72€), las de País Vasco (199€), las navarras (195,96€), las asturianas (192,94€) y las gallegas (192,16€). Por debajo de la media nacional se sitúan las valencianas (188,88€), las aragonesas (179,71€), las andaluzas (179,62€), las de Castilla-La Mancha (158,80€), las cántabras (156,66€), las de Castilla y León (151,28€), las riojanas (144.32€), las canarias (136,36€), y las extremeñas, con 131,01€.
Por provincias, Baleares, al ser una comunidad autónoma con una única provincia, sigue estando a la cabeza. Va seguida por las familias de Ourense, que gastaron en bebidas alcohólicas un total de 233,14€, de los que 144,02€ se destinaron a la compra de vino, 68,53€ a cerveza y 20,58 a licores y bebidas espirituosas. Las que menos fueron las de Teruel, con un gasto medio de 126,44€, de los que 53,83€ se destinaron a la compra de cerveza, 42,47€ a vino y 30,14€ a licores y bebidas espiritosas.
Por tipo de producto, Ourense encabeza el gasto en vino (144,02€) y las familias de Badajoz son las que destinaron menos dinero a esta partida, 37,98€. Por su parte, las familias murcianas son las que gastaron más dinero en cerveza, 114,17€ y las cántabras las que menos, 44,23€. Finalmente, el mayor gasto en licores y bebidas espirituosas correspondió a las familias de Baleares, con 51,05€ y las que menos las de Cáceres, con 14,48€.
Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de AIS, comenta como “al plasmar los datos del gasto medio de las familias sobre el mapa se observa cómo se divide el gusto de los españoles en las distintas bebidas alcohólicas. Así en cuanto al vino, el gasto se concentra en las provincias del norte peninsular, mientras que en el sur apuestan más por la cerveza".
Según el estudio, las familias que destinan un mayor presupuesto a la compra de cerveza son las murcianas, con una media de 114,17€, seguidas por las de Baleares (88,93€), las Andaluzas (86,86€), las madrileñas (85,75€), las valencianas (79,85€), las catalanas (79,55€), las castellano manchegas (78,32€), y las extremeñas que, con 77,43€, se sitúan ligeramente por encima de la media. Las familias que destinan un presupuesto menor a esta partida son las cántabras, con 44,23€, seguidas de las asturianas (48,18€), las riojanas (57,16€), las castellano-leonesas (57,77€) y las vascas (59,46€).
Las familias que destinaron un mayor presupuesto para la compra de vino fueron las de Baleares, con una media de 137,81€, y las que menos las de Extremadura, con un gasto medio de 38,57€. En la parte, alta, tras las de Baleares, aparecen las familias asturianas (115,96€), las vascas (115,31€) y las catalanas (107,86€). En el lado opuesto, tras Extremadura, el gasto menor en vino corresponde a Castilla La Mancha (45,57€), Canarias (50,55€), Andalucía (61,28€) y las de La Rioja (63,28€).
Las familias de baleares encabezan también el ranking del gasto en licores y bebidas espiritosas, con una media de 51,05€, muy por encima del gasto de las familias extremeñas, que se sitúan en el otro extremo con 15,01€. Detrás de Baleares, las familias que más gastaron en esta partida fueron las de Castilla La Mancha (34,91€), Madrid (33,52€), Cataluña (32,43€), Andalucía (31,48€) y Valencia (31,32€).
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha hecho pública la...
En torno a las propiedades nutritivas de las verduras congeladas han girado...
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha...
Food Expo Herning será la principal feria de alimentación no sólo de...
ProWein 2018 Dusseldorf, la feria del vino de Dusseldorf, ofertará un año...
Feria internacional de alimentos, procesamiento de alimentos y embalaje SIPAL...
Los alimentos termogénicos son aquellos que cuando se ingieren desencadenan...
La Ribera del Duero es una comarca natural de relieves alomados y vegas...
Es un alimento con tantas proteínas como la carne, rico en vitaminas y...
El artesano chocolatero portugués Daniel Marcelino Gomes, natural de la ciudad...
Caña, corto, quinto, zurito o tercio, son algunos de los nombres utilizados...
La multinacional de refrescos ha anunciado que prepara el lanzamiento de su...
El Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, es famoso por la floración de...
La empresa navarra especializada en vegetales frescos envasados y listos para...
El Consejo Regulador del Cava presentará el libro ‘Momentos Cava’ el 26...