El vino sin alcohol tiene en España un debate sobre la mesa que se basa principalmente en un aspecto legal: no se puede vender bajo la denominación de “vino sin alcohol” sino como “vino desalcoholizado”.
El vino sin alcohol o vino desalcoholizado es un vino que ha reducido el grado de alcohol de tal forma que no es considerado vino. El vino sin alcohol de esta manera reduce de una forma muy importante el azúcar que tiene el mosto y de igual manera elimina la graduación de alcohol del vino ( tiene 3 veces menos calorías y 40 veces menos de alcohol).
De igual manera, hay que indicar que estos vinos acostumbran a no ser 0,0 y pueden tener cierto grado de alcohol al igual que sucede con otras bebidas de la misma denominación.
Partiendo de este punto, el vino desalcoholizado español tiene una clara desventaja con respecto a otros países que comercializan este vino como vino sin alcohol. Un claro ejemplo que muchos productores califican como práctica desleal es Australia. Igualmente, las trabas legales y burocráticas son tan grandes que hay grupos como Matarromera que han tardado más de dos años en conseguir introducir su variedad de vino desalcoholizado Emina Zero.
No obstante, son muchos expertos (algunos con gran interés en este nicho de mercado) los que aseguran que aunque este mercado no ha arrancado en España, en los próximos años va a despegar por la apuesta de algunos grandes grupos bodegueros y las tendencias que observan en otros muchos países en los que ya tiene cierta fuerza y tendencia alzista como Holanda, Reino Unido, Rusia, Suecia, Finlandia…
El principal objetivo es reducir o eliminar el alcohol. Para ello, se utilizan 3 métodos complementarios entre si:
- Vendimia temprana o prematura para evitar que la maduración alcohólica se de (la uva tenga grado excesivo) y se mantenga un nivel de maduración fenólico (aromas) aceptable
- Sistemas de evaporación centrados en eliminar el grado del alcohol buscando mantener la parte aromática del vino
- Uso o utilización de levaduras con un rendimiento bajo de transformación en la fermentación alcohólica
Parece difícil, pero en realidad no es tan complicado. Básicamente hay que retirar el alcohol del vino mediante la destilación, pero desechando el alcohol y guardando el vino.
En la destilación se calienta el vino y se destila el alcohol que se evapora. Luego se condensa y se transforma en líquido nuevamente. El problema de esta técnica es que se cocina el vino, por lo tanto pierde sus cualidades y sabores.
Otra técnica para retirar el alcohol del vino es la destilación al vacío por la cual la el vino es sometido a un vacío. El cambio en la presión atmosférica permite hervir los líquidos a una temperatura inferior y destilar el alcohol.
También se puede aplicar la ósmosis inversa, por la cual el vino se pasa a través de un filtro con poros tan pequeños que sólo el alcohol y el agua pueden atravesar.
Luego el alcohol se destila de la mezcla alcohol-agua utilizando los métodos convencionales de destilación, y el agua y los ácidos restantes se agregan a la mezcla de jarabe de azúcares y compuestos de sabor resultantes del proceso anterior.
Estos vinos se sirven a una temperatura más fría de lo normal. La temperatura idónea es de 4 a 6 grados para vinos blancos, rosados y espumosos y de 6 a 9 grados para los vinos tintos.
Evidentemente, el perder el grado de alcohol afecta mucho en cuanto a las propiedades organolépticas. Estos vinos son vinos con mucho menos cuerpo, vinos con mucha menos estructura y menos volumen. Han sido criticados por muchos expertos pero bien es cierto que valorar estos vinos como tales, no es realista ni justo. Son vinos especiales para un público muy definido. Estos vinos pierden gran capacidad aromática por mucho que se intente decir que no. Aún así hay grandes diferencias en la capacidad de aportar aromas entre unos vinos sin alcohol y otros.
Fuentes: winetoyou.es - vix.com
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los “Premios...
Cada español consumió una medida de 14,64 kilos de platos preparados en 2018,...
La Ruta del Vino de Toro, que esta semana ha superado la auditoría que...
Principal feria del comercio internacional de frutas Las ramas de todo el...
Feria internacional de alimentos, bebidas y materias primas...
Gulfood es la exposición líder en Oriente Medio, dedicada a los servicios de...
Las raíces no pueden faltar en nuestra dieta, por todo el alimento que aportan...
San Valentín 2019 puede ser una fecha que marca a las parejas en su calendario...
Eliminar el uso del plástico es un paso decisivo en el camino para conservar...
Con restaurantes que solo sirven testículos de pollo o almejas gigantescas,...
En la era en la que la comida ya no tiene sólo que ser sabrosa sino bonita e...
La cata de queso es todo un arte, donde entran en juego todos los sentidos...
Free FromFunctional Food &HealthIngredients (FFFI), la plataforma de...
Flor de Caña ha desembarcado en España a lo grande. El ron Premium de...
Mucho más para ver en la 7ª edición de Free From Functional Food &...