Cada año se consumen en nuestro país 16.000 toneladas de caracoles y aunque se pueden comer en toda España, es un plato típico de la cocina andaluza. En Córdoba comienza la temporada de su degustación. Allí casi medio centenar de cocineros ofrecen sus propuestas, lo que significa que el invierno ya acaba dejando paso al sabor de la primavera.
Los caracoles de tierra son moluscos terrestres, de una carne muy apreciada, que permite una gran cantidad de recetas y que combinan muy bien con otros alimentos en su elaboración.
Su uso culinario se remonta a la Edad del Bronce (hace unos 4.000 años) aunque fueron los romanos los que generalizaron su consumo llegando a crear "granjas" para su cría, los cochlearium.
Hoy día forma parte de la cocina mediterránea, siendo su consumo muy variado, desde sopas a platos refinados de la alta cocina como los escargots cocinados con mantequilla, ajo y perejil. En España se consumen solo con su concha cocidos y con una salsa. Para ello debemos depurarlos como sigue. Ante todo hay que purgarlos, para ello se tienen sin comer como mínimo una semana.
Se dejan en remojo un día antes de lavarlos y se lavan las veces que haga falta hasta que ésta salga clara y cristalina. Se conoce que un caracol está en su punto cuando al sacarlos de su concha sale con facilidad, no esta húmedo y no tiene babas.
No es un animal muy conocido, así que te mostramos unos datos interesantes que quizás no sabías:
- En una hora camina 50 centrímetos
- El caracol más grande es el africano, que puede medir hasta 30 cm.
- Siguen la pista de sus congéneres para ahorrar energía.
- Hibernan durante el invierno sellando la apertura de su concha.
- Son hermafroditas: producen óvulos y espermatozoides. El apareamiento dura hasta 7 horas y se suele producir por la noche
- Pueden poner hasta 100 huevos al mes
- Viven entre 3 y 7 años
- Al no tener dientes raspan la comida para ingerirla
- Son capaces de levantar hasta 10 veces su propio peso
- Tiene 4 tentáculos o cuernos: en los dos más largos están los ojos y en los restantes el oído y tacto.
- Comen hojas, plantas, frutas, verduras y brotes.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los “Premios...
Cada español consumió una medida de 14,64 kilos de platos preparados en 2018,...
La Ruta del Vino de Toro, que esta semana ha superado la auditoría que...
Principal feria del comercio internacional de frutas Las ramas de todo el...
Feria internacional de alimentos, bebidas y materias primas...
Gulfood es la exposición líder en Oriente Medio, dedicada a los servicios de...
Las raíces no pueden faltar en nuestra dieta, por todo el alimento que aportan...
San Valentín 2019 puede ser una fecha que marca a las parejas en su calendario...
Eliminar el uso del plástico es un paso decisivo en el camino para conservar...
Con restaurantes que solo sirven testículos de pollo o almejas gigantescas,...
En la era en la que la comida ya no tiene sólo que ser sabrosa sino bonita e...
La cata de queso es todo un arte, donde entran en juego todos los sentidos...
Free FromFunctional Food &HealthIngredients (FFFI), la plataforma de...
Flor de Caña ha desembarcado en España a lo grande. El ron Premium de...
Mucho más para ver en la 7ª edición de Free From Functional Food &...