La mousse de fresas es uno de los postres por excelencia. No solo por la rica y sabrosa sensación que nos deja en la boca, como también por lo fácil y rápido que es elaborarlo.
1/2 kg de fresas o fresones bien maduros
250 gr de nata para montar o crema de leche
4 claras de huevo
125 gr de azúcar
Una pizca de sal
Un puñado más de fresas o fresones
Y nata montada por si queremos decorar
Primero lavamos bien las fresas y les quitamos el tallo verde y cualquier parte que este estropeada, las cortamos a groso modo y las trituramos hasta conseguir un puré, si nos molestan las pepitas podemos pasarlas por un colador fino; reservamos.
Después montamos la nata; para que se monte más fácilmente esta tiene que estar bien fría, incluso se puede meter unos minutos en el congelador, pero solo unos minutos; batimos bien con unas varillas hasta que estén semimontadas y entonces le añadiremos la mitad del azúcar y seguiremos montando, y la reservamos en el frigorífico.
Montamos las claras con una pizca de sal y al igual que la nata cuando las tengamos semimontadas le añadiremos el resto de azúcar y seguiremos montado hasta punto de nieve, es decir que queden bien firmes.
Juntamos la nata con el puré de fresas y mezclamos bien hasta que este homogéneo y no queden partes blancas, añadimos las claras a esta crema y lo mezclamos hasta que estén totalmente integradas.
Cortamos el otro puñado de fresas o fresones en cuadraditos y los ponemos en el fondo de los vasos donde vamos a emplatar o colocar la mousse, echamos encima esta y la guardamos en el frigorífico como mínimo 2 horas hasta que este bien fría y cuajada.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha hecho pública la...
En torno a las propiedades nutritivas de las verduras congeladas han girado...
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha...
Food Expo Herning será la principal feria de alimentación no sólo de...
ProWein 2018 Dusseldorf, la feria del vino de Dusseldorf, ofertará un año...
Feria internacional de alimentos, procesamiento de alimentos y embalaje SIPAL...
Los alimentos termogénicos son aquellos que cuando se ingieren desencadenan...
La Ribera del Duero es una comarca natural de relieves alomados y vegas...
Es un alimento con tantas proteínas como la carne, rico en vitaminas y...
El artesano chocolatero portugués Daniel Marcelino Gomes, natural de la ciudad...
Caña, corto, quinto, zurito o tercio, son algunos de los nombres utilizados...
La multinacional de refrescos ha anunciado que prepara el lanzamiento de su...
El Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, es famoso por la floración de...
La empresa navarra especializada en vegetales frescos envasados y listos para...
El Consejo Regulador del Cava presentará el libro ‘Momentos Cava’ el 26...