Año Nuevo es una fiesta repleta de optimismo, una noche en que el cambio de calendario da la ilusión de que todo puede mejorar, desde la economía personal hasta felicidad.
Pero, más allá de las metas que uno se marque para el año que comienza, muchos piensan que no de más darles un empujón extra siguiendo al pie de la letra distintas tradiciones y supersticiones.
Según el libro "España", del periodista estadounidense Jeff Koehler, existen dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre.
La primera se remonta a la década de 1880. Según diarios de la época, la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante.
"Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta", escribe Koehler en un artículo para la radio estadounidense NPR.
La segunda teoría sitúa los orígenes unas décadas después, en 1909. Ese año los productores de Alicante, en el sureste de España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar, llamadas Aledo.
Al bajo precio del producto se sumó la forma creativa de venderlo. No en vano hasta hoy en día son conocidas como las uvas "de la buena suerte".
En España se utilizan uvas frescas, siendo la uva del Vinalopó (comarca de la provincia de Alicante) la variedad más consumida. En otros países, como en algunos de Latinoamérica, se comen doce uvas pasas. Aunque el porqué de ser doce no se tiene claro si es por los «doce meses», una uva por cada mes, o si es por las "doce campanadas", una uva por cada toque de campana. Realmente, se podrían compaginar las dos motivaciones.
Según la tradición, se cree que el que se coma las doce uvas al compás de las campanadas tendrá un año próspero. Ciertas casas comerciales vieron en esta tradición una buena oportunidad de negocio y, a principios de los años 2000, comenzaron a comercializar botes individuales con doce uvas, peladas y sin pepitas.
La producción total de uva para vender a nivel mundial consta de más de 48 millones de kilos.
La variedad que más se consume es la de Alado de Vinalopó. Dos de cada tres uvas que se consumen en Nochevieja en España proceden del Vinalopó, lo que suponen unas 1.500 toneladas de producto.
Las uvas de Vinalopó tienen dos variedades, Aledo o Ideal, y crecen en racimos que son cubiertos por una bolsa de papel que las protege de las inclemencias meteorológicas, por lo que éstas desarrollan una piel mucho más fina al no tener que defenderse de las agresiones de la lluvia, el sol o el viento.
Pero en el mercado también puedes encontrar otras variedades de uva de muy buena calidad y de diferentes orígenes, sabores, colores, texturas, maduración, etc. La Moscatel romano o Moscatel de Málaga, la de Italia, las uvas rojas Flame seedless o Red globe, las Cardinal, uvas negras como Alphonse lavallée o Royal queen y hasta uvas sin pepitas, como la Seedless Thompson, imperial y superior o las Blac seedless, son sólo algunas de ellas y cada cual más deliciosa.
Sarrión acoge los primeros días de diciembre una nueva edición de Fitruf,...
“La olivicultura internacional. La necesidad de creación de valor añadido:...
En esta edición del Premio Alimentos de España Mejores Quesos de 2019,...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
El zumo de apio se ha convertido en el nuevo "superalimento" de moda....
Uno de cada cuatro españoles gastará más de 30 euros de media en turrón por...
La guindilla es el oro rojo de la mesa. Cuenta con millones de consumidores...
Se considera aceite de oliva de cosecha temprana todo aquel que se obtiene de...
Borges presenta la campaña Menos ruido y más nueces con el objetivo de...
En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a...
Cervezas Alhambra presenta Barrica de Ron Granadino. Esta nueva creación nace...