El crecimiento de la industria alimentaria y la globalización permite poner en el mercado todos los alimentos en cualquier temporada del año. Sin embargo, consumir alimentos de temporada y proximidad nos permite disfrutar de productos más sabrosos, con mayores aromas y sabores, texturas y apariencias más agradables, además de con mayor aporte de nutrientes a un precio más económico y reduciendo la contaminación ambiental.
Por ello, hemos realizado una guía de los productos de primavera, para que no os perdáis ninguno de los alimentos que esta estación del año nos ofrece y que llega cargada de sabor y de mucha variedad.
Las fresas son uno de los alimentos de temporada en primavera por excelencia. De hecho, las fresas en sí mismas, nos recuerdan a la primavera. Una fruta fresca, colorida y muy, muy sabrosa que nos aporta mucha vitamina C, tiene pocas calorías y un gran contenido en agua.
Los primeros nísperos de la temporada suelen llegar en abril, aunque mayo es el mes por excelencia en el que los podemos encontrar más ricos. Además, son muy apropiados para quienes no comen fruta por la pereza de pelarla, pues la piel del níspero es sencillísima de quitar.
Las cerezas, otro de los alimentos de temporada en primavera por excelencia, suelen llegar a los mercados algo más tarde que las fresas. Es en mayo cuando empezamos a encontrarlas ricas y sabrosas, y son todo un lujo para el paladar.
Los arándanos son otros de esos alimentos de temporada en primavera que llega ya cuando esta época llega a su fin. Son antioxidantes y antisépticos, y seguro que habéis escuchado que son muy recomendable para prevenir (que no curar) las infecciones urinarias. Además, su característico sabor y color otorga a esta fruta silvestre una personalidad única.
Los albaricoques empiezan a hacer acto de presencia al final de la primavera. Aunque son muy consumidos como fruta fresca, también suele prepararse con ellos mermelada de albaricoque.
Las primeras habas llegan con el comienzo de la primavera, y para muchos son sus preferidas, pues estas primeras remesas de habas son de menor tamaño, normalmente. Puede que no sean uno de los alimentos de temporada en primavera preferidos de la gente, pero se les puede sacar mucho partido. Son una gran fuente de fibra para el organismo
Los guisantes son también uno de los alimentos de temporada en primavera. Las vainas de guisantes salen para esta época, y son, igual que las habas, muy ricos en fibra.
Probablemente en la actualidad se pueden encontrar espárragos verdes o trigueros todo el año, pero su temporada local es la primavera.
Los espárragos son considerados como un magnífico aliado para los regímenes. Su alto contenido en fibras ayuda además al equilibrio intestinal mientras que sus componentes diuréticos facilitan el funcionamiento renal.
Aunque la apariencia de la alcachofa no sea la más atractiva, su carne es tierna y sabrosa como pocas verduras.
La alcachofa es una excelente fuente de calcio y fósforo aunque también contiene otros minerales como potasio, hierro, magnesio y zinc. Entre las vitaminas destaca la presencia de vitamina B1 además de pequeñas cantidades de vitaminas C, B3, B5 y B6. Entre sus beneficios destaca su acción depurativa y de eliminación de sustancias de deshecho del organismo siendo una excelente verdura para el hígado y para eliminar las grasas y el colesterol.
La primavera y el verano son las estaciones ideales para consumir pescados azules en temporada. Es el tiempo del atún, las anchoas, la caballa, las sardinas, los jureles… También podemos disfrutar de bacalao fresco, merluza, lenguado, rape o congrio. En cuanto al marisco, podremos disfrutar del final de temporada durante las primeras semanas de primavera, pero llegado el mes de mayo habrá que despedirse de él hasta finales del verano.
Si hablamos de carnes, lo cierto es que la disponibilidad suele ser continua a lo largo de todo el año. Y esto es así porque la mayoría de explotaciones ganaderas son de carácter intensivo (para entendernos, más industriales y ciertamente artificiales).
En primavera podemos consumir las últimas piezas de carne fresca de cochinillo, así que si nos gusta este producto, debemos tenerlo en cuenta. A partir de estos meses los cochinillos crecen y dejan de ser cochinillos, por lo que la carne suele ser congelada.
En este artículo publicamos una guía de los superalimentos más en boga en...
Esta fruta del olivo es alta en vitamina A: incrementa la regeneración...
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Históricamente la fermentación ha sido una herramienta clave como método de...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
Unos jóvenes emprendedores valencianos han inventado y patentado un cuchillo...
Santoña es, por antonomasia, la cuna de la anchoa y el lugar donde se producen...
Las familias de la Unión Europea gastaron en 2018 algo más de un billón de...
Freixenet lanza oficialmente la estrategia digital de su campaña de Navidad...
Parece inevitable que en días de reuniones navideñas, donde las comidas son...
Pescanova trae de vuelta a “El Calvo” de la Navidad como protagonista de...