Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el valor del mercado de bebidas alcohólicas se vio penalizado en 2018 por el descenso del consumo de bebidas alcohólicas y por el estancamiento de los precios. De esta forma, las ventas en España contabilizaron una caída del 2,9%, hasta situarse en 1.660 millones de euros.
Por segmentos de producto, el whisky ocupa la primera posición, representando en 2018 el 28,9% del valor total del mercado, tras experimentar un descenso que situó sus ventas en España en 480 millones de euros. A continuación se situó la ginebra, cuya cifra de negocio se mantuvo estancada en 365 millones de euros, es decir, el 22% del mercado total.
El tercer puesto está ocupado por el ron, cuyas ventas descendieron hasta los 290 millones de euros y representaron el 17,5% del total.
La evolución del comercio exterior estuvo marcada por el buen comportamiento de las exportaciones, cuyo valor creció un 12,5% en 2018, hasta los 648 millones de euros. Por el contrario, las importaciones cayeron un 7%, situándose en 857 millones de euros. De esta forma, el déficit comercial del sector se redujo un 40% respecto a 2017, con un saldo de 209 millones de euros.
A corto plazo el valor del mercado mantendrá la tendencia de caída ya contabilizada en 2018, en un escenario de moderación del crecimiento económico y de progresivo descenso de la propensión hacia el consumo de bebidas de alta graduación. Así, las ventas en valor en España registrarán una caída de alrededor del 2,5% en 2019, esperándose una mayor estabilidad en el bienio 2020-2021.
El número de empresas con actividad de destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas se sitúa por debajo de las 300, generando un volumen de empleo de unos 3.200 trabajadores. Ambas magnitudes muestran una tendencia de descenso. En el sector predominan las empresas de pequeña dimensión, si bien en las primeras posiciones del mercado se sitúa un número reducido de grandes grupos fabricantes/importadores que acaparan buena parte del mercado.
Los cinco primeros operadores concentraron en 2018 más de la mitad del mercado total en valor, mientras que los diez primeros reunieron más del 70%.
Sarrión acoge los primeros días de diciembre una nueva edición de Fitruf,...
“La olivicultura internacional. La necesidad de creación de valor añadido:...
En esta edición del Premio Alimentos de España Mejores Quesos de 2019,...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
El zumo de apio se ha convertido en el nuevo "superalimento" de moda....
Uno de cada cuatro españoles gastará más de 30 euros de media en turrón por...
La guindilla es el oro rojo de la mesa. Cuenta con millones de consumidores...
Se considera aceite de oliva de cosecha temprana todo aquel que se obtiene de...
Borges presenta la campaña Menos ruido y más nueces con el objetivo de...
En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a...
Cervezas Alhambra presenta Barrica de Ron Granadino. Esta nueva creación nace...