En tiempos de crisis se generan grandes cambios. En España se trabaja con materias primas de primera calidad en lo que se refiere a gastronomía y alimentación aunque en muchas ocasiones se queda en eso, en materia prima sin elaborar que, directamente, se exporta a otros países que son los que finalmente transforman el producto, lo adornan y lo colocan en el punto de venta a unos precios que nada tienen que ver con el de las materias primas iniciales. Todo el valor añadido – y los márgenes consiguientes- han quedado en el país comprador.
Cada vez son más las empresas conscientes de que deben aplicar políticas de I+D+i a sus productos y presentar nuevos sabores, envases más prácticos, una imagen más sofisticada…son productos que consumiremos cuando queramos darnos un capricho o hacer un regalo novedoso y saludable. Además, tras realizar el estudio correspondiente, podremos exportar ese producto porque sabremos encontrar ese mismo perfil de cliente en muchos países a lo largo del globo terráqueo.
Y es que el gourmet -o la persona gourmand, en francés- conoce la gastronomía de su zona y está abierta a nuevos sabores de otros países y otras culturas, cuando el producto es capaz de combinar calidad y una imagen acorde a la misma.
En la pasada edición de Salón de Gourmets (marzo 2014) comprobamos que incluso pequeñas empresas con menos de un año de vida, habían dado el paso para estar en este encuentro (que es el de referencia en Europa, con compradores de todos los rincones del mundo), saben que deben mimar su producto y su presentación y tienen la exportación –y estar en los espacios gourmets de grandes supermercados o pequeñas tiendas delicatesen- entre sus objetivos prioritarios.
GourmetGO (www.gourmetgo.es) reúne a un grupo de especialistas en diseño, marketing, comunicación, neurociencias, fotografía, informática y periodismo para dar a las empresas que tienen productos de alta calidad el giro gourmet, desde la innovación en marca, la adecuación de su imagen, pasando por la estrategia comercial o la búsqueda de inversores.
Sarrión acoge los primeros días de diciembre una nueva edición de Fitruf,...
“La olivicultura internacional. La necesidad de creación de valor añadido:...
En esta edición del Premio Alimentos de España Mejores Quesos de 2019,...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
El zumo de apio se ha convertido en el nuevo "superalimento" de moda....
Uno de cada cuatro españoles gastará más de 30 euros de media en turrón por...
La guindilla es el oro rojo de la mesa. Cuenta con millones de consumidores...
Se considera aceite de oliva de cosecha temprana todo aquel que se obtiene de...
Borges presenta la campaña Menos ruido y más nueces con el objetivo de...
En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a...
Cervezas Alhambra presenta Barrica de Ron Granadino. Esta nueva creación nace...