El pavo, los mariscos o el turrón son los típicos platos que desfilan por la mesa durante cualquier comida o cena de Navidad. “Son sin duda los grandes protagonistas”.
Si queremos disfrutar de una buena comida o cena en estas Fiestas hay ciertas características que se deben tener en cuenta a la hora de escoger el maridaje perfecto entre vino y alimento. Por ello, os proponemos una serie de combinaciones para conseguir acertar y disfrutar aún más de la Navidad.
La lombarda es un plato típicamente navideño y un desafío para dar con el vino que pueda ir bien con el plato. Si bien hay formas diferentes de preparar la lombarda, el vinagre suele ser un ingrediente habitual, lo que no facilita la tarea de encontrar el compañero para el plato. Por ello podemos apostar por un vino blanco que no resulte muy frutal. Un blanco de variedad Viura puede ser una muy buena opción.
Entre los pescados, estos expertos piensan en un pescado tradicional para estas fechas como el besugo o el rape. Ambos pescados son grasos y que no van del todo bien con vinos blancos muy ligeros. “Mejor pensar en un blanco con cuerpo, idealmente criado sobre sus propias lías y posiblemente con una corta crianza en barrica de roble”. Por su parte, el marisco o platos preparados con base de mariscos son perfectos para maridar con vinos gallegos de Rias Baixas.
En este caso, nos decantamos por un vino tinto con bastante cuerpo. Las opciones son muchas y depende más de nuestro gusto. “Si nos gustan los vinos muy rotundos un vino de Toro es una buena opción, aunque las opciones más ‘tradicionales’ son Riojas o vinos de Ribera del Duero reserva”,
Dado que la carne del pavo es seca, las recetas de pavo van acompañadas de diferentes rellenos que hacen complicado dar recomendaciones pensando en éstos. Debemos centrarnos, por tanto, en la carne del pavo, que no es carne blanca y no es potente. El mayor enemigo de estas carnes si pensamos en vino es el tanino, muy presente en los vinos tintos más potentes. Un vino tinto crianza o un blanco de la variedad chardonnay son una buena opción para platos de pavo.
Este manjar es uno de esos platos tradicionales que ha evolucionado enormemente y que en la actualidad se ofrece en multitud de diferentes formatos. Si pensamos en un turrón de almendra tradicional de Jijona tiene sentido que nos decantemos por un vino dulce también de Alicante como un moscatel o un fondillón, menos conocido y elaborado con la uva Monastrell.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha hecho pública la...
En torno a las propiedades nutritivas de las verduras congeladas han girado...
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha...
Food Expo Herning será la principal feria de alimentación no sólo de...
ProWein 2018 Dusseldorf, la feria del vino de Dusseldorf, ofertará un año...
Feria internacional de alimentos, procesamiento de alimentos y embalaje SIPAL...
Los alimentos termogénicos son aquellos que cuando se ingieren desencadenan...
La Ribera del Duero es una comarca natural de relieves alomados y vegas...
Es un alimento con tantas proteínas como la carne, rico en vitaminas y...
El artesano chocolatero portugués Daniel Marcelino Gomes, natural de la ciudad...
Caña, corto, quinto, zurito o tercio, son algunos de los nombres utilizados...
La multinacional de refrescos ha anunciado que prepara el lanzamiento de su...
El Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, es famoso por la floración de...
La empresa navarra especializada en vegetales frescos envasados y listos para...
El Consejo Regulador del Cava presentará el libro ‘Momentos Cava’ el 26...