En la era en la que la comida ya no tiene sólo que ser sabrosa sino bonita e «instagrameable» los colores que desfilan sobre las pasarelas llegan hasta los platos de los restaurantes más vanguardistas.
Despues de los colores unicornio y las fiebres del verde, el rosa y el azul, las tendencias gastronómicas avanzan hacia el negro. El tono se consigue, o bien con tinta de calamar o bien con carbón activado.
El negro en un color atractivo cuando se encuentra en un plato: genera curiosidad… y muchos likes. Tanto es así que una de las últimas modas gastronómicas consiste en añadir carbón activado a la receta para teñir el resultado de negro. Así, cada vez más se inundan las redes de sándwiches, helados, batidos y zumos de color negro, entre otros.
Que sabemos del ‘carbón activado’?. Básicamente, se trata de un potente desintoxicante que se obtiene, generalmente, calentando cáscaras de coco a temperaturas extremadamente altas hasta que éstas se carbonizan o se queman por completo. La ceniza resultante se procesa con vapor o aire a temperaturas igualmente altas para producir una estructura microporosa, que es la que permite absorber las toxinas.
En cuanto a sus propiedades, como siempre, del debate se encuentra polarizado entre los argumentos del colectivo de medicina natural y el discurso científico. En general, se sabe que los poros del carbón activado permiten que éste absorba toxinas del cuerpo, pero no hay evidencia científica que demuestre su eficacia en el uso diario.
El carbón activado se administra a las personas que han ingerido una sustancia tóxica en vía oral porque es capaz de atrapar en su superficie la sustancia en cuestión y evitar que pase a la sangre. Como el carbón activado no es absorbido durante su paso por el tracto digestivo sino que es expulsado directamente en las heces, se lleva consigo la sustancia y disminuye, si no llega a eliminar completamente, el peligro para la salud.
Un exceso de carbón activado puede conllevar riesgos, como que éste se adhiera a las paredes intestinales, derivando en estreñimiento e incluso problemas graves como bloqueos intestinales.
Aunque tiene otros usos (desinfección de aguas, máscaras antigás entre otros), es este uso médico el que ha terminado derivando en un remedio alternativo/leyenda urbana: el carbón activado dentro de una dieta o como parte de la alimentación habitual sirve como elemento detox.
El caso es que, como muchos ya no saben qué inventar, a alguien se le ocurrió en algún momento que si el carbón activado se utiliza como antídoto ante sustancias venenosas, bien podía venderse como alimento o complemento detox, y desde entonces no es difícil encontrar webs donde se recomienda añadirlo a los alimentos con ese objetivo, el de desintoxicarnos o purificarnos de las toxinas que ingerimos con los alimentos en nuestro día a día.
Esto es algo absurdo (de nuevo, no hace falta ayudar a nuestro organismo a desintoxicarse, es algo que lleva siglos haciendo solo), y puede llegar a ser peligroso.
Su llegada a las cartas de los restaurantes ha causado cierta polémica. Los detractores de la tendencia basan su argumentación en el hecho de que, de la misma manera en la que elimina las sustancias perjudiciales y el colesterol del organismo también neutraliza las proteínas, las vitaminas e incluso los medicamentos con los que el comensal pudiera estar tratando alguna dolencia.
El carbón activado no es en sí mismo un elemento dañino para el cuerpo siempre que no se consuma el exceso. Es decir, que te puedes tomar ese café negro, esa hamburguesa negra o ese lo que sea negro sin miedo a enfermar, pero que sea algo esporádico y no un hábito.
Sarrión acoge los primeros días de diciembre una nueva edición de Fitruf,...
“La olivicultura internacional. La necesidad de creación de valor añadido:...
En esta edición del Premio Alimentos de España Mejores Quesos de 2019,...
Feria de Gastronomía y Cocina Beirut Cooking Festival es una feria de comida...
Feria international de alimentación El SIAL Middle East es un escaparate para...
Exposición internacional de alimentos y bebidas del mediterráneo Anfas Food...
Los sabores, aromas y texturas de la gastronomía mexicana son un regalo para...
Marinar consiste en dejar en producto en un entorno...
El zumo de apio se ha convertido en el nuevo "superalimento" de moda....
Uno de cada cuatro españoles gastará más de 30 euros de media en turrón por...
La guindilla es el oro rojo de la mesa. Cuenta con millones de consumidores...
Se considera aceite de oliva de cosecha temprana todo aquel que se obtiene de...
Borges presenta la campaña Menos ruido y más nueces con el objetivo de...
En su misión de socializar la energía solar, TSO, The South Oracle, vuelve a...
Cervezas Alhambra presenta Barrica de Ron Granadino. Esta nueva creación nace...